Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

Gustav Klimt. Austria (1862-1918)


















Pintor simbolista austríaco.
Nació en Baumgarten, un suburbio de Viena.
Su padre era grabador.
Entre 1876 y 1883 estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Viena.
Alrededor de 1894 es elegido presidente de la Sezession de Viena, grupo de pintores que se rebeló contra el arte académico, en favor de un estilo similar al del Art Nouveau.
Su arte sufre un cambio radical, en parte como resultado de su asimilación del Jugendstil y de la obra de los pintores de Münich. Esta etapa del artista se caracterizará por la frontalidad, el interés por la configuración de la superficie y por la utilización de oro y otros metales.
Su interés por la ornamentación se vio estimulado a partir de una visita a Rávena, en 1903, en la que contempló los mosaicos bizantinos.
Pinto lienzos y murales con un estilo personal y muy ornamentado.
Intelectualmente fue afín a cierto ideario romántico y encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.
Muchas de sus obras, cargadas de una intensa sexualidad, lo tornaron un artista controvertido.
Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa y se relacionó con los círculos intelectuales más notables de su época.
En el campo de los ex libris, ha diseñado muy pocas marcas de biblioteca.
El que aquí presentamos fue realizado en 1897 para la Asociación de Artistas Austríacos de la Sezession.
El diseño posee un efecto gráfico que lo vincula, en algún punto, con las soluciones adoptadas para los carteles.


Gustav Klimt. Ex libris para
der Vereingung Bildender Künstler Österreichs Secession
(Asociación de Artistas Austríacos de la Secession)




martes, 19 de febrero de 2019

KARL BLOSSFELD. Alemania (1892-1975)



Fue uno de los talentosos artistas de la escuela de Leipzig.
Representante del Simbolismo, su imagen representa de forma magnífica la fragilidad del hombre.
Es autor de casi setecientos grabados, entre los que se encuentran un gran número de ex libris de excelente composición y factura técnica.



Karl Blossfeld. Ex libris para Eigil Jenssen Tusch.



Karl Blossfeld. Ex libris para Carlo Chiesa.



Karl Blossfeld. Ex libris para Erik Skovenborg.



Karl Blossfeld. Ex libris para Erik Skovenborg.



Karl Blossfeld. Ex libris para J. Vils Pedersen



Karl Blossfeld. Ex libris para Gard Blossfeld.



Karl Blossfeld. Ex libris para Günter Bremer.



Karl Blossfeld. Ex libris para Heide Heeren.



Karl Blossfeld. Ex libris para Heinfich Küchel.



Karl Blossfeld. Ex libris para J. Vils Pdersen.



Karl Blossfeld. Ex libris para Klaus Rödel.



Karl Blossfeld. Ex libris para Otto Holl.



Karl Blossfeld. Ex libris para Otto Holl.



Karl Blossfeld. Ex libris para Otto Holl.



Karl Blossfeld. Ex libris para su biblioteca.



Karl Blossfeld. Ex libris para W. J. Kurtalbrecht.




lunes, 25 de junio de 2018

MARCUS BEHMER. Alemania (1879-1958)




Escritor, ilustrador de libros, diseñador gráfico y pintor.
Hijo del pintor alemán Hermann Behmer, nació en Weimar en 1879 y murió en Berlín en 1958.
Su primer gran éxito artístico fueron las ilustraciones de Salomé de Oscar Wilde para Insel-Verlag (Isla Editores), en 1903.
En estos primeros trabajos se ve claramente la influencia de Aubrey Beardsley, pero pronto se separó de este influjo y, en paralelo con el expresionismo emergente y con los nuevos impulsos de la Escuela de Viena, desarrolló un estilo propio.
En octubre de 1903 ingresó al servicio militar.
Participó en la Primera Guerra Mundial y enfermó tras una operación que le realizaron en el campo de batalla que lo obligó a permanecer seis meses en el hospital de guerra de Jarny. Durante sus primeros tiempos en el ejército surgieron los denominados retratos de camaradas, trabajos de pequeño formato pero con perfiles finamente elaborados de jóvenes soldados.
Desde 1902, Behmer realizó ilustraciones para libros, diseñó iniciales y escritos y fue responsable de la planificación de distintos trabajos para la industria editorial. Trabajó para la Cranach-Presse de Harry Graf Kessler y realizó numerosas contribuciones a la publicación mensual Die Insel de Insel-Verlag. Para este editor también diseño una obra particularmente reconocida a nivel internacional, la serie de ilustraciones para Von dem fischer un syner fru de Philipp Otto Runge. También trabajó para la editorial de Paul Cassirer, unos cuarenta grabados realizados en 1912 para el Zadig o el destino de Voltaire.


Marcus Behmer. Ex libris para A. Meyer.


Al igual que muchos artistas de la ilustración del libro, en la década de 1920 Behmer se encontró con serias dificultades financieras, por lo cual se centró en la realización de obras de pequeño formato.
Entre sus amigos encontramos al escritor Ernst Hardt, al pintor Alexander Olbricht y a la escultora y pintora Dorthea Werner.
Fue miembro de la primera organización homosexual del mundo creada en Berlín. En 1937 fue sentenciado por un tribunal de Konstanz a dos años de prisión y encarcelado en Freiburg y otros lugares del sur de Alemania; en algunos de ellos tuvo oportunidad de realizar trabajos artísticos. Las obras creadas durante este período son, en su mayoría, tabletas caligráficas con textos en griego (oraciones y citas bíblicas), así como dibujos cargados de amargura e ironía.
A partir de 1943 residió en la casa de Donata Halmrich, hija de Ernst Hardt. Luego de los bombardeos a Berlín en 1944, se trasladó a la finca de la familia Werner. Pasó su vida en Berlín Occidental y Dorothea Werner lo cuidó hasta su muerte en 1958.
Sus ex libris son muy apreciados por los coleccionistas. Muchos de ellos han sido grabados con técnicas xilográficas.
Sus obras forman parte del patrimonio de diversos museos y colecciones privadas aunque en la actualidad aún no hay una apreciación decisiva de la importancia histórico-artística de su trabajo.


Marcus Behmer. Ex libris para Albert Haslauer.


Marcus Behmer. Ex libris para Carl Anton Berndl.


Marcus Behmer. Ex libris para Erich Hemerling.


Marcus Behmer. Ex libris para Felix Flöh.


Marcus Behmer. Ex libris para Fritz Wærndorfer.


Marcus Behmer. Ex Musicis para Georg Licht.


Marcus Behmer. Ex libris para Gustav Ernst.


Marcus Behmer. Ex libris para Heinrich Oehler.


Marcus Behmer. Ex libris para el Dr. Heinz Möller.


Marcus Behmer. Ex libris para Karl Klingspor.


Marcus Behmer. Ex libris para Martha Licht.


Marcus Behmber. Ex libris para el Dr. Max Gollp.


Marcus Behmer. Ex libris para Paul Hottewitsch.



lunes, 9 de enero de 2017

CONRAD STRASSER. Suiza (1878-1954)



Grabador e ilustrador nacido en St. Gallen, Suiza.


Conrad Strasser. Para su biblioteca.



Conrad Strasser. Ex libris para Alfred M. Kieser.



Conrad Strasser. Ex libris para Alice Fries.


Conrad Strasser. Ex libris para Alice Simonius.


Conrad Strasser. Ex libris para Anny Strasser.


Conrad Strasser. Ex libris para Elise Leuschner.


Conrad Strasser. Ex libris para Emil Schläpfer.


Conrad Strasser. Ex libris para el Dr. Georg Burckhard.


Conrad Strasser. Ex libris para M. Kriesemer.


Conrad Strasser. Ex libris para su biblioteca.


Conrad Strasser. Ex libris para Anny y Conrad Strasser.


Conrad Strasser. Ex libris para Peter Ernst Schulthess.


Conrad Strasser. Ex libris para V. A. Wiedeman.



lunes, 12 de diciembre de 2016

Alfred Soder. Suiza (1880-1957)


















ALFRED SODER. Suiza (1880-1957)
Litógrafo, pintor, grabador y exlibrista.
Comenzó su formación en artes gráficas en Múnich, con Ludwig Herterich y Heinrich Zügel.
En 1914 se graduó en Leipzig y obtuvo el Gran Premio a la Artes Aplicadas.
Hasta 1940 se desempeñó como profesor de litografía en la Escuela General de Comercio de Basilea. A partir de entonces, se dedicó a la acuarela y también realizó naturalezas muertas al óleo y pastel.
En sus ángeles y querubines y en sus seres humanos en paisajes idílicos se nota la influencia de Ludwig Richter.
En 1970 Othmar Birker dijo de Soder: es un exlibrista de excelencia, sus grabados muestran una técnica aún no superada.



Alfred Soder. Ex libris para Walther Fahrenhorst.



Alfred Soder. Ex libris para Robert Forbath.



Alfred Soder. Ex libris para Emil Himmels Bach.



Alfred Soder. Ex libris para Hans Esyz.



Alfred Soder. Ex libris para Heini Schäublin.



Alfred Soder. Ex libris para Helene Harrady.



Alfred Soder. Ex libris para Karl Robert Schäfer.



Alfred Soder. Ex libris para Marta Vranesic.



Alfred Soder. Ex libris para Oskar Leuschner.



Alfred Soder. Ex libris para Philipp Manes.



Alfred Soder. Ex libris para W. Hassler.



Alfred Soder. Ex libris para Friedrich Berthold Sutter.