
Ilustradora, pintora,
grabadora y exlibrista.
Nació en Nueva
Jersey; su padre falleció en 1918 y su madre contrajo matrimonio con Charles
Albert Storke, un personaje prominente de Santa Bárbara, California, quien fue
alcalde de esa ciudad entre 1898 y 1901.
Webb estudió en
Nueva York, en la Art Students’ League, en la Cooper Union y también se formó
con Kenyon Cox, Arthur Dow, George Bridgman, John Twachtman y J. Alden Weir.
Vivió en Boston y
Nueva Jersey. En 1922 se estableció en Santa Bárbara.
Fue una de las
figuras importantes del movimiento Arts and Crafts de principios del siglo XX.
Conocida por sus
intrincados diseños de ex libris, en 1908 un crítico del Santa Bárbara Independent confesó que la belleza de los ex libris
de Webb había destrozado su prejuicio contra las mujeres artistas.
Webb creó marcas
de biblioteca para los residentes más notables de Santa Bárbara, entre ellos para
su hermanastro Thomas M. Storke.
En la década de
1940 incursionó en la xilografía como medio para la realización de sus ex
libris. Pintó acuarelas y óleos y se destacó por su trabajo como ilustradora de
libros infantiles, además, sus ilustraciones aparecieron en numerosas revistas.
Fue miembro de la
Liga Profesional de Artistas Estadounidenses y en 1954 su labor como exlibrista
fue premiada por la Sociedad Holandesa de Ex libris.
Además de su
trabajo como ilustradora, se dedicó a la música y a la horticultura.
Sus obras fueron
expuestas en la Sociedad de Mujeres P&S, en la Sociedad de Artistas
Independientes, en la Galería de Arte de Oakland, en la Sociedad Copley, en el
Madonna Festival de Los Ángeles, en la Asociación de Artistas de Santa Bárbara
y en la Faulkner Memorial Gallery, entre otras.
En 1924 y 1925
recibió el premio de la Sociedad de Exlibristas y, en 1955, el del Madonna
Festival de Los Ángeles.
Fue integrante de
la Sociedad de Artes y Oficios de Boston, de la Sociedad Americana de
Coleccionistas y Diseñadores de Ex libris y de la Sociedad de Ex libris de
California.
Después de su
muerte, una colección de sus acuarelas de flores silvestres fue entregada al
Museo de Historia Natural de Santa Bárbara y sus ilustraciones pasaron a formar
parte de las colecciones de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos,
de la Asociación Americana de Anticuarios y del Museo Británico de Londres.
Entre sus
trabajos como ilustradora de libros destacan: The House of Prayer, Aldine First Reader, Under Greek Skies, entre
otros, además de sus colaboraciones para Saint Nicholas, Churchman y para Dutch
Ex Libris Journal.
Algunos de las
marcas de biblioteca de Webb se encuentran en la William Augustus Brewer
Bookplate Collection de la Universidad de Delawere.
 |
Margaret Ely Webb, para Adelaide Coolbaugh Brown |
 |
Margaret Ely Webb, para Agnes |
 |
Margaret Ely Webb, para Anne Lotterhose |
 |
Margaret Ely Webb, para Carl Ely Webb |
 |
Margaret Ely Webb, para Harriet G. Brown |
 |
Margaret Ely Webb, para su biblioteca |
 |
Margaret Ely Webb, para O K C |
 |
Margaret Ely Webb, para su biblioteca |
 |
Margaret Ely Webb, para The Society of the Companions of the Holy Cross |
 |
Margaret Ely Webb, para Thomas More Storke |
 |
Margaret Ely Webb, para la Iglesia de la Trinidad de Santa Bárbara |
 |
Margaret Ely Webb, para William Mackenzie Webb |
 |
Margaret Ely Webb, para su biblioteca |
No hay comentarios:
Publicar un comentario